lunes, 13 de junio de 2011

Conceptos iniciales-narración

Representación, conceptos y creencias iníciales de la narración
Este tema es bastante amplio en un primer momento para mí la narración era comentar sin añadirle elementos que son valiosos o en algunos casos daba por sentado que el alumno tiene percepción de la misma. Sin embargo al paso de los días uno se da cuenta que no se logro lo que esperaba y esto naturalmente te lleva a una autoevaluación, para saber qué fue lo que sucedió y el por qué no se encontró la respuesta esperada.
Al paso de los tiempos uno empieza a  incorporar nuevas dinámicas o actividades y observas que alcanzas otros aspectos y cuando la experiencia te va formando por ir innovando nuevas presentaciones en la narración. Así que a medida que empiezas a ensayar nuevos pasos obtienen nuevo logros y fortalece tu práctica.
Para ello el docente tiene que contar con los ingredientes necesarios del gusto por la historia, la investigación de campo, investigación de las fuentes y todo aquello que pueda fortalecer su bagaje de conocimiento, es decir establece el andamiaje más cercano a la tarea.
Concretamente la narrativa puede decirse que es suscitar en los alumnos el interés y disposición al conocimiento del acontecer histórico en un momento y un espacio determinado, es donde se describe los acontecimientos facticos de la experiencia humana que da coherencia a la realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario