Uso de las TIC en el aprendizaje de la historia.
Este tema es escabroso porque existe dos momentos diferentes uno de los nuevos elementos que se vienen incorporando al servicio de la docencia y la contraparte, es aquella donde los mayores nos cuesta más trabajo dominar las tecnologías de nuestros días, esto implica un reto que todos debemos afrontar independientemente de donde se desarrolla nuestra tarea docente.
Pero visto desde el punto de vista positivo, diremos que las nuevas tecnologías fortalece la tarea docente al enseñar historia, como todo reclama de tiempo y dedicación y un gran esfuerzo por cada día aprender de la tecnología, además consiente si la infraestructura donde se desarrolla la tarea docente cuenta con la infraestructura, caso contrario es el docente el que puede recibir mayor aportación para optimizar la enseñanza de los hechos históricos y usar las metodologías necesarias y más factibles para llevar y motivar a los niños en el aprendizaje de la historia.
El uso de las tecnologías permite establecer una vinculación con un equipo o compañeros del área de atención similar y permite compartir nuevas estrategias para mejorar el proceso de situación –problema, que es el que se ocupa en nuestros días, y que están implícito dentro de la reforma educativa, y no solo en esta área sino mas bien en todo.
El uso de la tecnología favorece procesos dialógicos, de reflexión y de indagación, pues a través de ellos podemos expresar opiniones, pensamientos y sentimientos anclados a nuestras estructuras; comparar los que pensamos frente a lo que piensan otros, lo que pensamos frente a lo que hacemos. Puede convertirse en diario reflexivo al plantearnos interrogantes sobre lo que hacemos, buscar respuestas a dichas cuestiones, y ser un medio para sistematizar estos procesos. A través de estas tecnologías, tanto profesores como estudiantes, podemos cuestionar, relativizar, reflexionar y argumentar sobre nuestras acciones y pensamientos y sus sustentos teóricos. El blog es una herramienta tecnológica en los procesos de aprendizaje, para ello requiere crear un ambiente flexible, sin demasiada estructura en los criterios de trabajo, a fin de estimular el interés en el estudiante donde el papel del profesor en este modelo sería el de facilitador en este nuevo espacio de libertad, acompañando al alumno en su propio camino de experimentación y aprendizaje a través del blog”. (Tíscar Lara, pp. 7).
Hoy día es el docente el que tiene que asumir el papel de la utilización de la tecnología que esta a su servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario